¿Cuál es la vida útil de un sistema solar térmico?
Con un mantenimiento adecuado, los sistemas solares térmicos pueden tener una vida útil superior a los 20 años, lo que representa una inversión duradera y rentable.
¿Se necesita bomba o funciona por gravedad?
Depende del diseño. Algunos sistemas funcionan por termosifón (gravedad), sin necesidad de bombas ni electricidad. Otros, especialmente los de mayor capacidad, requieren bombas de circulación controladas.
¿Funciona en días nublados o lluviosos?
Sí. Aunque el rendimiento baja, los sistemas bien diseñados conservan el calor acumulado o pueden complementarse con calentadores auxiliares (gas o eléctricos).
¿Qué mantenimiento requiere un sistema solar térmico?
El mantenimiento es mínimo, pero recomendamos una revisión anual para verificar presión, válvulas, sellos, acumuladores, circulación del fluido y limpieza de los colectores.
¿En qué tipo de edificaciones se puede instalar un sistema solar térmico?
Se puede instalar en viviendas unifamiliares, conjuntos residenciales, hospitales, hoteles, restaurantes, colegios, lavanderías y cualquier lugar con consumo considerable de agua caliente.
¿Cuál es la diferencia entre energía solar térmica y fotovoltaica?
La energía solar térmica utiliza el calor del sol para calentar agua o fluidos, mientras que la fotovoltaica convierte la radiación solar en electricidad. Ambas pueden usarse de forma complementaria.